Mostrando entradas con la etiqueta Trujillo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Trujillo. Mostrar todas las entradas

Cómo llegar a la Catarata Chacchit? Simbal - Trujillo

La catarata de Chacchit es una hermosa caída de agua de unos 20 metros de altura, del río que nace más arriba de Paranday, en la sierra liberteña para desembocar en el río Moche. Esta corriente de agua es un tributario del río que alimenta a la ciudad de Trujillo y que transcurre a través de todo un extenso valle yunga y que nutre con sus aguas a diferentes localidades como La Cuesta, Huangabal, Chual, El Vado, Chacchit y Simbal. Gracias a este pequeño río se pueden cultivar paltos, maíz, guabas, mameys, guanábanas y lúcumas, entre muchos otros. Asimismo, puede dar vida a centenares de personas que pueden hacer su vida cotidiana gracias a este líquido elemento.

Fuente: Propia

¿Cómo llegar a la catarata Chacchit directo desde Trujillo?

Para llegar a la catarata Chacchit desde la ciudad de Trujillo, puedo distinguir hasta cinco formas diferentes de hacerlo, eso ya depende de tus posibilidades:


1. Movilidad propia

    Para llegar a la catarata de Chacchit, primero tienes que llegar a Simbal. Cuando estés en la plaza principal o plaza de armas, toma la mano derecha, el camino que pasa por la Catedral y por la Municipalidad de Simbal. No hay pierde, no te puedes equivocar. Como referencia, puedes preguntar por el camino que lleva a Huangabal o a La Cuesta.

Sigue esa pista, la cual está asfaltada durante 5 - 6 minutos y luego continúa durante unos 5 minutos más por una trocha carrozable con el camino muy bien afirmado, hasta que llegues a un cartel verde a la mano derecha que indica muy bien la llegada a la catarata Chacchit, tal como te presento en la siguiente imagen. Una vez allí, puedes tomar ese camino hacia abajo en tu carro y acercarte bastante. Luego ya te tocará caminar por una escalera muy bien encementada y empedrada.



2. Transporte público

    Para llegar de forma directa desde la ciudad de Trujillo, solo hay dos posibilidades:
  • A las 6 de la mañana
  • A las 12 del mediodía
    Para hacerlo, debes tomar el bus que va hacia Huangabal o La Cuesta, de la empresa Bello Horizonte, cuyo paradero está en las inmediaciones del mercado Unión, y pedir bajar en la catarata Chacchit.

    El pasaje cuesta 8 soles y la duración del trayecto es de 1 hora y 20 minutos.


3. Taxi

    Para llegar en taxi, deberás negociar la tarifa antes de partir y acordar que te espere o no en la carretera. 

    El trayecto debería durar aproximadamente 1 hora y el precio sería aproximadamente de 60 - 80 soles, dependiendo de la empresa de taxis.


4. A pie

    Para llegar a pie, primero tendrías que llegar a la plaza principal de Simbal. Luego tomar el ÚNICO camino que transcurre entre la Catedral de Simbal y la Municipalidad, y caminar durante una hora aproximadamente.

    Durante los primeros 30 o 35 minutos te encontrarás con una pista totalmente asfaltada, y luego tendrás que transitar por un camino muy bien afirmado. Durante el trayecto encontrarás bellos paisajes y no es muy transitado.



5. En Mototaxi

    Esta es una de las formas más habituales o populares de llegar a la cascada Chacchit. Para hacerlo, primero tienes que llegar hasta Simbal y luego tomar una mototaxi que encontrarás fácilmente ya que el paradero de mototaxis está en la calle donde están las combis.

    Tendrías que negociar la tarifa, pero normalmente te cobran 10 soles. Puedes pedir su número de teléfono del mototaxista para que lo llames para el regreso (si es que vas con niños o personas mayores), o también puedes regresar caminando, lo cual te tomará aproximadamente 1 hora de caminata hasta Simbal.


¿Cómo llegar de Trujillo a Simbal?

Para llegar a Simbal, puedes utilizar tu propia movilidad, y desplazarte a través de la carretera Trujillo-Otuzco, tomando el desvío que está en el kilómetro 27 + 700, a la altura del grifo Repsol a la mano izquierda. Sigue esa carretera que te llevará por Pedregal, y en 10 o 15 minutos llegarás a la plaza principal de Simbal. Este trayecto, te podría tomar entre 40 y 45 minutos desde el centro de Trujillo hasta Simbal.

Otra forma de llegar hasta Simbal es a través de los buses y combis de la empresa Bello Horizonte que están en las afueras del mercado Unión. El pasaje está 5 soles y el tiempo de trayecto es de 1 hora.
Este paradero en el mercado Unión se ubica al frente de la calle Pizarro, pasando la avenida España.
Es un sitio tranquilo (aunque no hay que ser excesivamente confiado), en el que hay transporte disponible desde las 5:30 am hasta las 10pm. Los fines de semana solo hasta las 8pm.

La tercera forma de llegar de Trujillo hasta Simbal es a través de un taxi, el cual deberás negociar la tarifa antes de partir, la cual debe rondar los 60 soles, aunque este solo es un precio de referencia.


¿Cuál es la mejor época para visitar la Catarata Chacchit?

Sin duda es entre mitad de enero y finales de febrero. Luego, en marzo, si es un año lluvioso, la catarata se puede volver un poco peligrosa por la cantidad de agua que lleva, pero si es un año no muy lluvioso, aún se puede visitar, aunque si tanto volumen de agua. 

El resto del año, entre abril y diciembre, es casi seco, y la caída de agua está restringida al sobrante de agua después de que los agricultores la han utilizado para sus cultivos.


Comenta o pregunta si es que tienes alguna duda!

Ruta turística “El Norte de Cesar Vallejo”

Promperú sigue apostando por el tirón de alentar el turismo a través de la literatura y patrocinará la nueva ruta turística “El Norte de César Vallejo” al igual que “La Lima de Mario Vargas Llosa”, como una forma de alentar el turismo y la literatura de estos dos grandes escritores.

“El Norte de César Vallejo” es un recorrido por los ambientes bohemios de la ciudad de Trujillo, capital del departamento de La Libertad, y las serranías de esa región, "que inspiraron las obras del mayor poeta peruano de todos los tiempos", dijeron a EFE fuentes de la entidad estatal Promperú, patrocinadora de la iniciativa.

Plaza Mayor de Trujillo - Perú    Foto de Aldo Utz en Flickr

La guía plantea recorrer los escenarios de tres obras de César Vallejo, "Trilce" (1922), "Los Heraldos Negros" (1918) y "Escalas Melografiadas" (1923), por lo que también toca Santiago de Chuco, donde nació el poeta, las ciudades de Huamachuco y Cachicadán y las haciendas azucareras de la costa norte peruana.

Como en el caso de la guía sobre Vargas Llosa, esta ruta literaria ha sido seguida por el periodista y escritor peruano Rafo León, quien ha seleccionado y comentado los pasajes que "permitirán visitar el mundo vallejiano, sobre todo lo que corresponde a su infancia y juventud".

Vallejo y su tierra

Promperú destacó a Efe que "el turismo literario es un importante nicho del turismo cultural en el mundo", lo que se manifiesta en iniciativas como las rutas de “El ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha" o "El Poema del Mío Cid", en España, y la dedicada a Jorge Luis Borges en Buenos Aires.

A la guía “El Norte de César Vallejo” seguirá en los próximos meses una tercera publicación, inspirada en la obra del narrador y etnólogo José María Arguedas y centrada en el sur andino peruano.